BLOG

Protege tu marca - Cuellar Cifuentes

Protege tu marca en Colombia: guía completa para el registro de marcas

Qué es una marca

La marca es un signo distintivo que identifica, en el mercado, los productos o servicios ofertados por una persona natural o jurídica, este signo debe ser perceptible por los sentidos y susceptible de representación gráfica, motivo por el cual existen las siguientes categorías de marcas:

  • Nominativa, esto es, combinaciones de letras, palabras o frases.
  • Figurativa cuando se trata imágenes, o tipologías.
  • Mixta en el caso que involucre componentes nominativos y figurativos.
  • Sonora cuando el signo sea perceptible auditivamente
  • Olfativa si al producto o servicio se le imprime un olor representativo
  • Tridimensional porque tiene volumen (alto, ancho, profundo) y ocupa espacio.
  • De Color cuando está delimitado por una forma o combinación.

Es posible que una marca este contenida de forma simultáneamente en varias de las anteriores categorías.

Clases de Marcas

Existen dos clases adicionales de marcas especiales: las marcas de certificación y las marcas colectivas. Las cuales además de tener las mismas características ya mencionadas deben acreditar las primeras que serán empleadas para garantizar la calidad o estándar de un producto o servicio, y las últimas que serán del uso de asociaciones con el fin de informar las características comunes de los productos o servicios de sus integrantes, respectivamente.

Importancia de la Marca

Con el paso del tiempo la marca ha cobrado gran importancia en todos los sectores del mercado, en primer lugar, porque se ha reconocido su independencia frente a los productos y servicios que identifica, de manera tal que por sí misma tiene la vocación de convertirse en un activo de alto valor financiero para su titular. También debido a que su aptitud para generar recordación e incorporar la calidad del producto o servicio, así como la confianza de los consumidores, le permite expandirse y mantenerse en el tiempo. Y, por último, porque es fundamental para definir la estrategia comercial y de mercadeo al ser propensa a franquiciarse y/o licenciarse para convertirse en fuente de ingresos.

Por qué registrar la Marca

Este potencial entorno a la marca, exige un manejo cuidadoso que la asegure efectivamente como una herramienta de negocio válida y eficiente. De allí surge la importancia de su registro, principalmente porque el mero uso de la marca en el tiempo no implica el derecho de propiedad sobre esta, sino que este surge únicamente con el registro ante la oficina que en Colombia es la Superintendencia de Industria y Comercio.

Proceso o Trámite de Registro de Marca

El registro de marca es un trámite jurídico consagrado taxativamente en la Circular Única de la SIC, con fundamento en la Decisión 486 de 2000 de la comisión de la CAN y tiene como finalidad conceder al solicitante el Certificado de Registro con todas las particularidades de la marca por un término renovable de 10 años. Este certificado le imprime valor patrimonial a la marca y con el nace en el titular los derechos de exclusividad en cuanto al uso y explotación y de oponibilidad frente al registro de marcas iguales o similares que pretendan identificar productos iguales o similares y que puedan llegar a confundir a los consumidores.

La protección de la marca, como resultado del registro, implica también el amparo de su proceso de creación, de la solidez de la estrategia comercial que lidera y su posición en el mercado y la reputación de los productos y servicios que le corresponden.

Previo a iniciar el trámite de registro es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Definir si se trata de una marca nominativa, figurativa, mixta, sonora, olfativa, tridimensional o de color y establecer su representación gráfica.
  2. Verificar que el signo distintivo escogido sea registrable conforme a la Circular única de la SIC y la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones y que no exista una marca igual o similar registrada que pueda entorpecer el proceso.
  3. Clasificar los productos o servicios conforme a las 45 clases contenidas en la Clasificación Internacional de Niza, de las cuales 34 se refieren a productos y, 11 a servicios.
  4. Contar con el documento que acredite la existencia e identificación del titular de la marca.

El trámite de registro inicia con una solicitud que debe cumplir con los lineamientos establecidos en la legislación vigente en materia de signos distintivos, una vez presentada, la Superintendencia efectúa un examen de forma y, de ser necesario, requiere al solicitante para subsane o aclare o algún aspecto previo a proceder a la publicación del signo distintivo en la Gaceta de Propiedad Industrial para dar cumplimiento al requisito de publicidad que garantiza el derecho que tienen los terceros que se consideren con los derechos, puedan oponerse al registro de la marca.

Vencido el término de 30 días hábiles para la presentación de oposiciones, y agotado el trámite de las mismas, se da paso al examen de fondo en cabeza de la SIC cuya resultado será una Resolución de concesión o de negación del registro debidamente motivada, en caso de haberse presentado oposiciones, la entidad de pronunciará al respecto manifestando si son fundadas o infundadas. Si la resolución concede el registro, se expedirá el Certificado de Registro el cual contiene el tipo de marca, su representación gráfica, la clasificación de los productos o servicios, la titularidad y la vigencia.

El trámite tiene una duración de mínimo seis meses y se extiende debido a los requerimientos que particularmente efectúe la Superintendencia.

Por qué registrar tu marca con Nosotros

En aras de garantizar el éxito del proceso de registro de marca, es preciso tener una base jurídica sólida ajustando la solicitud a cada uno de los requisitos legales de forma junto con los conocimientos jurídicos procesales necesarios para atender oportuna y satisfactoriamente los requerimientos de la entidad o iniciar las acciones que resulten pertinentes para la obtención del Certificado del Registro.

En Cuellar Cifuentes reconócenos la importancia de la propiedad industrial en la consolidación y fortalecimiento de las empresas, sabemos que protegerla jurídicamente es vital para garantizar su permanencia y crecimiento, por eso queremos acompañar a empresarios y emprendedores con nuestras estrategias jurídicas cercanas y eficientes, en el proceso de registro de marca y demás signos distintivos.

Si quieres saber más sobre las ventajas de registrar tu marca, escríbenos.

ARTÍCULOS ANTERIORES

Protege tu marca - Cuellar Cifuentes

PROTEGE TU MARCA EN COLOMBIA

La marca es un signo distintivo que identifica, en el mercado, los productos o servicios ofertados por una persona natural o jurídica, este signo debe ser perceptible por los sentidos y susceptible de representación gráfica.

leer más »